
SIN TÍTULO, 1994
IZENBURURIK GABEA, 1994
JORGE RUBIO PINEDO
(Bilbao, 1972)
Técnica mixta sobre lienzo, 195 x 165 cm
Teknika mistoa mihise gainean, 195 x 165 cm
Año de entrada: 1994
Sarrera-data: 1994
Vía de entrada: Certamen de Adquisición de Patrimonio Artístico 1993-1994
Sarrera-bidea: Arte Ondarea eskuratzeko deialdia 1993-1994
Ubicación: Edificio de rectorado. Segunda planta
Kokapena: Errektoretza. Bigarren solairua
Licenciado en Bellas Artes en el año 1995 con la especialidad de Pintura, y doctorado en el departamento de Pintura de la UPV/EHU, el artista Jorge Rubio es el autor de esta obra sin título, adquirida por la Universidad en la segunda edición del Concurso de Adquisición de Patrimonio, en el año 1994.
Rubio lleva desde el año 1994 exponiendo en diversas galerías tanto estatales como internacionales. Forma también parte de los artistas seleccionados por el Departamento de Educación de la Fundación Guggenheim Bilbao desde el 2004 y ha realizado intervenciones en el campo del Street Art en diferentes ciudades Europeas, tales como Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Madrid, Barcelona o San Petesburgo.
Uno de los principales recursos en las obras de Jorge Rubio es combinar la superposición o yuxtaposición de imágenes u objetos procedentes de mundos diferentes. Le gusta también la idea del collage, de combinar muchas imágenes en una misma obra. Esta característica se puede observar claramente en la obra perteneciente a la colección de la Universidad. Se trata de una obra temprana, de una época en la que el artista experimentaba para encontrar su discurso, pero a pesar de ello, el modo de trabajo de collage y el empleo de imágenes y su combinación, son recursos recurrentes también en piezas actuales del artista.
En esta pintura, Jorge Rubio nos habla del tiempo por medio del hombre mayor que aparece en primera plana (tema recurrente en sus obras). Este hombre representa todas las cosas que esa generación ha vivido, su tiempo, su forma de vida, elementos que nosotros no hemos conocido como ellos. Es una mirada atrás donde las figuras verdes y rojas del fondo simbolizan el avanzar o el parar a contemplar la vida.